GRUPO I SECCION 172/ FACULTAD EDUCACION / UNIVERSIDAD O&M-LA ROMANA, RD / AGOSTO 2015
La
tecnología es una herramienta fundamental para las personas en el
presente ya que nos ayuda y nos facilita el trabajo en nuestra vida
diaria, ya sea en nuestro hogar, en la escuela o en el trabajo. Nos
ayuda a tener un avance dentro de la sociedad, en el aspecto
científico y también en el aspecto educativo.
La tecnología a la vez puede afectarnos en varias cosas como son: el mal uso del internet y de los teléfonos celulares. En estos dos casos la mayoría de los jóvenes lo utilizan en demasía y esto causa aspectos negativos en la persona.
Por ejemplo en el uso del internet los jóvenes lo utilizan mas como medio de entretenimiento o como una distracción. En el uso excesivo de los celulares también la mayoría de los jóvenes lo utilizan para eso (para distraerse) no para comunicarse y eso les afecta tanto académicamente como en sus actividades a realizar.
¿Cómo podemos evitar el mal uso de la tecnología?
Hay muchas maneras de evitar el mal uso del internet, una de las formas seria que en vez de buscar alguna tarea o algún trabajo en la red asistiéramos a una biblioteca, ya que algunas veces la información o la fuente de donde la extraemos no tiene ningún autor y es una información mala porque no sabemos de donde o de quien proviene, y a su ves aprendemos mas leyendo que solamente copiando la información del internet.
En cuanto a ¿Cómo podemos evitar el mal uso de los teléfonos celulares? Una de mis propuestas seria que en las escuelas principalmente existiera una regla que prohíba el uso indebido de los celulares dentro del salón de clases, ya que eso afecta en no poner atención a las clases y no tener un buen aprendizaje.
Para que el uso
de las TIC sea fructífero hay que tener en cuenta una serie de
principios y normas que habrán de guiar no solo a quienes reciban la
formación o los conocimientos, sino también a aquellos/as
encargados de dirigir al grupo.
El mero uso de
las nuevas tecnologías no genera ningún beneficio, ni tampoco
ningún perjuicio, y por tanto no debe ser visto como el fin, sino
como un medio para conseguir nuestros objetivos. Por ésto, se añaden
unas recomendaciones tanto
para los/as dinamizadores/as como para los/as integrantes del grupo:
Para los/as
responsables de grupo:
- El uso de las TIC debe estar orientado a la investigación y al análisis crítico de la información.
- Las TIC son una ayuda en el proceso de aprendizaje, no la solución mágica respecto a la transmisión de conocimientos.
- Se puede hacer un uso de las TIC para la búsqueda, recopilación y análisis de información, pero también ofrecen herramientas para las relaciones sociales.
- Se debe integrar el uso de las TIC en la consecución de los objetivos que tenemos marcados, y no como algo aparte al resto de la actividad con el grupo.
- Supervisión del trabajo que realicen los/as participantes del grupo.
Así
mismo, un buen ciudadano digital reconoce que el uso de las TIC es un
derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo
y con los demás, para que así sea ejemplo para los menores de
edad.Este Código de Conducta es una guía para niños, niñas,
adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un
comportamiento en el uso de las TIC en beneficio de su entorno social
y gremial aún en ausencia de normas que rijan este comportamiento.
Entre
los puntos del código, están: el respeto al utilizar estos
elementos informáticos, siendo consciente de que todos somos
personas dignas. No utilizarlos para la injuria, la calumnia y la
difamación porque son un delito o agravio contra el honor y el buen
nombre de las personas.De
igual forma está la libertad, que se ve como la posibilidad de hacer
lo que no daña a otro; identidad que es la forma segura como se
interactúa con otros en los ambientes tecnológicos y hacer el buen
uso la información confidencial, no utilizar identidades falsas para
suplantar personas en ambientes tecnológicos; no dar la clave de
seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar ser
suplantados.
De
igual forma están la integridad y la seguridad personal y la de los
demás esto se hace en los ambientes tecnológicos, utilizando el
criterio para escoger los sitios que se visitan y las personas con
las que se interactúa.El código también habla de ser
responsable con la intimidad y la de los demás, que se logra
compartiendo información sin afectar la intimidad propia ni la de
otros. Respetar la información que se tiene de las personas que
conoce y no se publica sin su autorización.Otro
de los puntos es la autonomía, para ello utiliza las TIC para el
libre desarrollo de la personalidad y a través de ella reconozco y
se hacen respetar las creencias y pensamientos, y los de los demás.
Las
TIC también sirven para mejorar la calidad de vida del usuario,
asegurándose de procurar un ambiente sano y pacífico. Aprovechar
las TIC para apoyar el crecimiento intelectual y fortalecer los
aprendizajes en todas las áreas de conocimiento, trabajar en grupo y
colaborar con otros miembros de equipos de trabajo.
Lo
importante es autorregular el tiempo que se dedica al uso de las TIC,
asegurándose el tiempo para el desarrollo de los otros aspectos del
usuario.
Un punto más del Código de Conducta es el cuidado y
acompañamiento en el uso de las TIC. Allí juega un factor
importante el acompañamiento de los mayores a los niños, niñas y
adolescentes al tener estos equipos tecnológicos.
Hoy
las tecnologías de información y de comunicación son parte de
nuestra cotidianeidad y es difícil imaginarnos la vida sin ellas. Un
alto porcentaje de familias tiene, por lo menos, una computadora con
acceso a internet en casa. Ante esta realidad, es importante educar a
la sociedad. ¿Cuántos padres se quedan sorprendidos de ver las
habilidades de sus hijos pequeños en el uso de las tecnologías en
el Ipad o en los teléfonos inteligentes? Esto puede generar un
choque generacional importante. Para evitarlo es fundamental que
todas las personas relacionadas al mundo de la educación (padres y
profesores) nos formemos adecuadamente para explicar de forma abierta
a los niños y jóvenes sobre las ventajas y los riesgos que presenta
la tecnología. Lo bueno Es necesario tener claridad sobre las
oportunidades y fortalezas de su utilización: Las aplicaciones
didácticas. Están desarrolladas para niños a partir de 1 año y,
por lo general, se encuentran clasificadas por edades. La información
se presenta de forma divertida e interactiva. Algunas tienen detrás
una base científica y son recomendables para la adquisición de
habilidades. El acceso a una amplia variedad de información. Navegar
por internet es una herramienta útil que desarrolla la iniciativa,
propicia el trabajo en grupo y contribuye al desarrollo y madurez
intelectual del niño y adolescente. El correo electrónico, el chat
y las redes sociales. También constituyen una ventaja por ser otra
alternativa de comunicación. Es fundamental que se tomen medidas de
seguridad para evitar riesgos. El juego. Según investigaciones
realizadas por la Universidad de Michigan y de Rochester, los
videojuegos aumentan la creatividad y permiten entrenar habilidades
cognitivas, sensoriales, espaciales y de atención.
Estos estudios
prueban que los jugadores de videojuegos de acción (no violentos),
discriminan detalles de forma más rápida, cambian de tarea de forma
más flexible, toman decisiones más precisas y se distraen menos.
Dentro de los juegos seguros, se pueden mencionar, ClubPenguin,
Superbia y Crayola (para los más pequeños).
Los niños podrán participar
de juegos, adoptar una mascota, diseñar y decorar una habitación,
entre otras cosas. Se puede configurar el chat, poniéndolo de alta
seguridad para que se puedan comunicar con frases predeterminadas.
Teléfonos Inteligentes: Permiten usar múltiples funciones, como
visitar y actualizar las redes sociales, comunicarse con amigos, usar
aplicaciones para jugar, entre otras. Es importante que los padres
eduquen a sus hijos en el buen uso de este recurso y llegar a
acuerdos para evitar situaciones de riesgo.
Trabajo de investigación encabezado por: Flora Lima Espinosa
Trabajo de investigación encabezado por: Flora Lima Espinosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario